Menú Hamburguesa
PERIODISMO Y ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE ALIMENTACIÓN
Cabezal Opinión
Limones en un mercado de Lima Perú

La crisis del limón en Perú

Una vez más Perú está en aprietos, el limón, pieza clave de sus recetas emblemáticas: el ceviche de pescado y el pisco sour, está más caro y escaso que nunca. Como solución, el gobierno sugirió «comer pollo».

Ensayo

Hemos aprendido que la comida es un espacio de arraigo que lo mismo permite mantener vínculos con el lugar de origen que transformar los paisajes alimentarios del sitio de destino.
En la costa de Guerrero, las comunidades afromexicanas productoras de coco se enfrentan a una larga historia de injusticia y marginación medioambiental producida por la agroindustria, la guerra contra el narco y el complejo industrial-militar que amenazan sus medios de vida.
Existen varias versiones del origen de la torta cubana que se come México, algunas aseguran que nació en la calle de Cuba, pero ésta que les vamos a contar incluye una vieja disputa entre migrantes en la Florida, la crisis de los misiles que casi nos lleva a una guerra nuclear y cómo un endeudado tortero mexicano se le ocurrió que este sandwich lo sintetizaba todo.
Al hablar de comida las palabras importan porque hacen referencia a alimentos que nos gustan, que conocemos, que deseamos o que, por el contrario, no nos queremos encontrar en nuestro plato. A pesar de que pensamos en ellas como algo estático, son viajeras y mutantes, se adaptan y nos muestran otras realidades.

Artículo

Lo que llamamos curry en occidente es apenas una mínima parte de la diversa cocina de la India. fue la palabra utilizada por los británicos para nombrar un sin número de estofados indios que encontraron a su llegada a estas tierras en el siglo XVII.
Son pocos los recetarios que hablan de los periodos de escasez, de momentos en los que se pasan penas a falta de alimento y en los que la recursividad se convierte en la mejor aliada de la cocina. De eso va el libro Las recetas del hambre.
Los lugares hostiles no parecen ser un espacio apropiado para los goces de la cocina. Gracias al recetario «En la cocina de la memoria» podemos adentrarnos en la cotidianidad de quienes se encontraban en Terezin.
Tras haber migrado a Estados Unidos, Pilar Egüez intentó replicar, sin éxito, una de sus recetas favoritas. Modificó medidas e ingredientes, hizo variaciones en el procedimiento y nada funcionó. Una visita de su madre le mostró que el secreto del sabor que buscaba estaba en el lugar menos esperado.

Análisis

En buena parte de la América hispanoparlante se le llaman torrijas, torrejas o tostadas francesas, en Estados Unidos se conocen como french toast, en Francia son pain perdu, en portugués las llaman fatias douradas, y en alemán son arme Ritter —que significa «caballero pobre»— y que, curiosamente, así se le llaman en la península de Yucatán en México.
Al hablar de comida las palabras importan porque hacen referencia a alimentos que nos gustan, que conocemos, que deseamos o que, por el contrario, no nos queremos encontrar en nuestro plato. A pesar de que pensamos en ellas como algo estático, son viajeras y mutantes, se adaptan y nos muestran otras realidades.
Existen varias versiones del origen de la torta cubana que se come México, algunas aseguran que nació en la calle de Cuba, pero ésta que les vamos a contar incluye una vieja disputa entre migrantes en la Florida, la crisis de los misiles que casi nos lleva a una guerra nuclear y cómo un endeudado tortero mexicano se le ocurrió que este sandwich lo sintetizaba todo.
Lo que llamamos curry en occidente es apenas una mínima parte de la diversa cocina de la India. fue la palabra utilizada por los británicos para nombrar un sin número de estofados indios que encontraron a su llegada a estas tierras en el siglo XVII.