
¿Huevo estrellado, huevo cocido o huevo a la mexicana?
¿Huevo estrellado, huevo cocido o huevo a la mexicana? descubre la versatilidad del huevo en la cocina en este capítulo de Aquí Nada Sobra.
¿Huevo estrellado, huevo cocido o huevo a la mexicana? descubre la versatilidad del huevo en la cocina en este capítulo de Aquí Nada Sobra.
Responder algunas preguntas sobre la mantequilla y sus orígenes será el trasfondo para conocer a la joven escritora colombiana María Camila Dávila Bermúdez y su proceso de sanación a través de la escritura.
«Lampreado» en Ecuador, es ese punto dulzón que se le da a las masas saladas y las hace irresistibles. Rubén Ulloa tuvo que acudir a los recuerdos de su padre para rescatar esta receta del olvido y, desde entonces, los tamales lampreados han marcado su vida.
Cecilia Aguirre prepara el ceviche favorito de su hijo Oscar Miguel Ángel Flores quien está desaparecido. Esta receta es parte del Recetario para la memoria, cuyo objetivo es resistir al olvido y alimentar a la memoria. A la fecha se ha editado dos recetarios uno para Sinaloa y otro en Guanajuato. En ellos se recogen las recetas e imágenes de los platillos favoritos de las personas ausentes, comidas simples, antojos cotidianos, preparaciones caseras que contenían mundos afectivos y emocionales a los que jamás pensaron recurrir para denunciar la ausencia de quienes fueron desaparecidos y clamar por su regreso.
Lo que llamamos curry en occidente es apenas una mínima parte de la diversa cocina de la India. fue la palabra utilizada por los británicos para nombrar un sin número de estofados indios que encontraron a su llegada a estas tierras en el siglo XVII.
Presentamos un perfil de Abigaíl Mendoza la Ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, en la categoría Artes y Tradiciones Populares.
El chef Anthony Bourdain no solo mostró en sus programas las delicias de la comida y los viajes sino también la violencia de la que somos capaces los seres humanos.
En este episodio de Aquí Nada Sobra, te enseñamos los mejores trucos para conservar hojas frescas como pueden ser la lechuga, arúgula, berros, espinacas, quelites
Existen varias versiones del origen de la torta cubana que se come México, algunas aseguran que nació en la calle de Cuba, pero ésta que les vamos a contar incluye una vieja disputa entre migrantes en la Florida, la crisis de los misiles que casi nos lleva a una guerra nuclear y cómo un endeudado tortero mexicano se le ocurrió que este sandwich lo sintetizaba todo.
En buena parte de la América hispanoparlante se le llaman torrijas, torrejas o tostadas francesas, en Estados Unidos se conocen como french toast, en Francia son pain perdu, en portugués las llaman fatias douradas, y en alemán son arme Ritter —que significa «caballero pobre»— y que, curiosamente, así se le llaman en la península de Yucatán en México.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.