Movimiento Raíz es una organización de la sociedad civil que se dedica a recolectar alimentos para entregarlos a diversas organizaciones que trabajan con organizaciones como: orfanatos, asilos y albergues de diferentes tipos, entre ellos los que sirven de refugio a la población migrante que va de tránsito por la Ciudad de México.
Las personas voluntarias de Movimiento Raíz asisten cada semana a la Central de Abasto (CEDA) de la capital mexicana a buscar donaciones de los locatarios de este, que es considerado, el segundo mercado mayorista de mayor extensión del mundo —detrás del de Yiwu, China–, con una superficie de 327 hectáreas y donde se mueven alrededor de 15,000 toneladas de mercancía al día lo que genera operaciones por US$24.6 millones.
A decir de las fundadoras de Movimiento Raíz, Paola Cassaigne Ramos y Andrea Zardoya Martínez, en un buen día de colecta pueden sacar hasta tres toneladas de producto y en un mal día tonelada y media. «La generosisdad de los locatarios es impresionante» comenta Paola y es que algunas personas incluso dan empleo temporal a quienes lo solicitan sin distingo de nacionalidad ni estatus migratorio.
«Lo que intentamos es entender la necesidad de cada organización para ver que es lo que hay que llevarles y que no sobre nada y luego tengamos que tirarle” cuenta Andrea Zardoya, quien nos explica que el proceso de aprendizaje para la creación de este banco de alimentos ha sido intensa, por ejemplo, al principio ellas cargaban toda la mercancía, pero más de una se lesionó. Hoy contratan un cargador de los conocidos como diableros, cuyo pago sale de la cuota que le cobran a las organizaciones que reciben los donativos, la cual es de MX$7 el kilo de cualquier cosa que se lleven. Luego, si sobra comida se reparte entre los vecinos del local donde llevan los alimentos.
«Este proyecto está inicialmente pensado para personas en situación límite y nosotras queremos contribuir a que ese límite se aligere un poco y tengan posibilidades de iniciar o de fortalecer los procesos que se están iniciando» nos explica Cassaine Ramos, quien junto con sus compañeras y compañeros colaboran a que aquellas personas en riesgo de quedar en situación de calle, lleguen a ese extremo.
Video periodista freelance basada en Ciudad de Mexico, con más de una década de experiencia en agencias internacionales. Ha sido finalista del One World Media en 2022 con el reportaje “I just want a bone” sobre el drama de los desaparecidos en México y su lucha por la justicia. También fue galardonada con el Premio Teobaldo que otorga la Asociación de la Prensa de Navarra, España, en 2022.